CARO & ASOCIADOS y su Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa (CEDPE) organizó en el Swissotel de San Isidro un Conversatorio cerrado con periodistas en materia económica y legal sobre "EL LAVADO DE ACTIVOS EN EL SECTOR BANCARIO Y MICROFINANCIERO, ASPECTOS INTERNACIONALES Y LOCALES”. Las exposiciones estuvieron a cargo de los colegas Juan Carlos Medina Carruitero (Presidente del Comité de Oficiales de Cumplimiento de la Asociación de Bancos), Rocío del Pilar Salcedo Machado (Presidenta del Comité de Oficiales de Cumplimiento de la Asociación de Empresas de Microfinanzas) y el Prof. Dr. Carlos Caro.
sliders_internos
9° ANIVERSARIO CARO & ASOCIADOS
Conversatorio cerrado con nuestro colega, amigo y Consultor de Caro & Asociados, el Prof. Dr. Carlos Shikara Vásquez Shimajuko, sobre el tema de su libro/tesis doctoral “La imputación de los resultados tardíos. Acerca de la dimensión temporal de la imputación objetiva” (Euro Editores/B de F, Buenos Aires 2013), de gran trascendencia teórica y práctica frente a fenómenos como la delincuencia ambiental o delitos derivados de la praxis médica. Dicho trabajo es producto de muchos años de trabajo entre España y Alemania y fue dirigido por el Prof. Dr. Dr. h.c. Jesús-María Silva Sánchez de la Universidad Pompeu Fabra y el Prof. Dr. Dr. h.c. Santiago Mir Puig de la Universidad de Barcelona.
Sectores minero y petrolero con mayores delitos ambientales
CARO & ASOCIADOS informa sobre las empresas ligadas a los sectores minero y petrolero como las que tienen mayores denuncias por delitos ambientales.
ESPECIAL: Camisea, 10 años trabajando por el desarrollo del país
La revista de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, "desde adentro", destaca a CARO & ASOCIADOS en su edición de julio, 2014.
La cultura del cumplimiento y de respeto a la legalidad
Artículo del Prof. Dr. Carlos Caro Coria para la revista de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, 'desde adentro' edición junio en la página 26.
Sectores minero y petrolero tienen la mayor captación de delitos ambientales
Nota de prensa - La opinión del Prof. Dr. Carlos Caro para el diario Gestión sobre la comisión de delitos ambientales en los sectores minero y petrolero, 20.06.2014
Por Gestión en: http://gestion.pe/economia/sectores-minero-y-petrolero-tienen-mayor-captacion-delitos-ambientales-2100867
Por Gestión en: http://gestion.pe/economia/sectores-minero-y-petrolero-tienen-mayor-captacion-delitos-ambientales-2100867
Entrevista al Prof. Dr. Carlos Caro Coria, sobre conflictos sociales en el programa Exitosa Noticias - Radio Exitosa
Entrevista. El Gerente General de Caro & Asociados y del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa, Carlos Caro, precisó que el problema de los conflictos socioambientales tienen varios perfiles como el político, que se ha visto a lo largo de estos años como determinadas regiones, autoridades, organismos no gubernamentales se agrupan con la finalidad de promover causas que en principio tienen una motivación ambiental pero al final terminan teniendo motivaciones políticas, y refirió que el otro perfil es el legal porque en muchos casos la conflictividad ambiental tiene como base una infracción administrativa o inclusivo un ilícito de naturaleza penal que persigue en su momento la OEFA o la Procuraduría del Medio Ambiente a través de la fiscalía correspondiente, y refirió que este perfil es el menos tratado, explotado y difundido porque normalmente se enfoca más desde el punto de vista político.
Indicó que en este perfil se puede incluir el caso Conga que es un caso emblemático porque se está hablando de un supuesto de minería responsable, de una empresa minera que realizó todos los estudios científicos, técnicos del caso, y donde el propio Estado realizó un estudio con la finalidad de certificar de que el proyecto es viable desde el punto de vista ambiental y económico.
Entrevista al Prof. Dr. Carlos Caro Coria - TV Peru 7.3 Noticias.
El Prof. Dr. Carlos Caro habló sobre los conflictos sociales así como de los sectores con mayor delito ambiental dentro del país, resaltando que los problemas mineros y petroleros son una lucha de gran matiz político.
Entrevista al Prof. Dr. Carlos Caro Coria en el programa La Hora Seis - Radio San Borja
Entrevista al Prof. Dr. Carlos Caro Coria en el programa La Hora Seis conducido por Fernando Llamosas para Radio San Borja - 02.06.2014
Seminario sobre "Lavado de dinero y delitos tributarios", Buenos Aires 28-29.05.2014
Certificado otorgado al Prof. Dr. Carlos Caro Coria por su participación como expositor dentro del seminario de la cátedra del Prof. Dr. Daniel Pastor.
La litigación en oralidad
Entrevista al Prof. Dr. Carlos Caro Coria para el suplemento legal de El Peruano, 13.05.2014
Seminario sobre Delito de Lavado de Activos
El Dr. Carlos Caro Coria y su exposición sobre la Imputación objetiva del Delito de Lavado de Activos.
Publicado por la Escuela del Ministerio Público, el 21.04.2014. En: http://www.mpfn.gob.pe/escuela/sec_galeria_video.php?codigo=2982&multimedia=29
"La importancia de las audiencias" - Entrevista al Prof. Dr. Carlos Caro Coria en el Programa ¿Para qué sirve el nuevo proceso penal?
Entrevista a Carlos Caro y Christian Salas Beteta, organizada por la American Bar Association Rule of Law Initiative, representada por su Director Raúl Callirgos.
Augusto Townsend K., Editor Central de Economía & Negocios de El Comercio, escribe sobre el empresario minero más importante del país, quien falleció el 12 de febrero del 2014 a la edad de 93 años.
SIETE LECCIONES DE NEGOCIO QUE DEJÓ ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA
A continuación, siete lecciones de negocio que compartió Alberto Benavides de la Quintana en una entrevista con el Editor:
1. Un empresario tiene que saber cuándo arriesgar.
2. Hay que entender cómo funcionan los mercados.
3. Una empresa debe impactar positivamente en su entorno.
4. Los golpes de suerte llegan cuando uno persevera.
5. Es preciso entender que el fracaso es parte del negocio.
6. Hay que tener una visión.
7. Y perseguirla con humildad para disfrutarlo cada día.
Para ver la entrevista completa, ingresar a esta dirección web:
CONVERSATORIO: "Libre sobre las Tendencias Actuales en el Derecho Penal Alemán"
El 14 de noviembre de 2013, se
llevó a cabo el "Conversatorio libre sobre las tendencias actuales en el
Derecho Penal alemán". Dicho evento fue realizado en el LM Hotel de
Miraflores, el mismo que fue organizado
por el estudio Caro & Asociados conjuntamente con el Centro de Estudios de
Derecho Penal Económico y de la Empresa (CEDPE). El evento contó con la
participación de renombrados juristas nacionales e internacionales, teniendo como
invitado principal a uno de los penalistas con mayor influencia en la tradición
romano-germánica: el Dr. Dr. h.c. Claus Roxin, ex Catedrático en Derecho Penal,
Derecho Procesal Penal y teoría del Derecho
en la Universidad de Munich. La traducción estuvo a cargo del Prof. Dr. Miguel Polaino-
Ortz.
Durante el evento hubo espacio para interesantes comentarios y preguntas de distinguidos juristas como del Dr. Dino Carlos Caro Coria; de la distinguida esposa del Prof. Roxin, la Dra. Imme Roxin, renombrada abogada alemana; del Dr. Juan Carlos Manriquez; del Dr. Alonso Peña Cabrera Freyre; entre otros.
En el conversatorio se discutieron temas muy interesantes, entre ellos,
la autoría mediata en los casos de dominio de la organización, sus elementos y
su aplicación en la sentencia del ex presidente peruano Alberto Fujimori.
También se discutió con bastante exactitud sobre la ausencia de las condiciones
para aplicar esta misma teoría en el ámbito empresarial a fin de imputar
responsabilidad penal a los directivos o superiores jerárquicos en las empresas
por los delitos cometidos por los empleados o subordinados.
Fue interesante asimismo la discusión en torno a la imputación objetiva
y subjetiva, habiendo señalado el Dr. h.c. Claus Roxin que las conductas
neutrales no resultan imputables al no superar el riesgo permitido, no siendo
trascendente valorar el conocimiento del partícipe, más si el contexto
delictivo objetivamente reconocible, concluyendo que "el dolo se crea en
la mente del juez". Se puso énfasis además en las dificultades que genera
la técnica de la tipificación de actos preparatorios como actos consumados,
haciendo referencia a los problemas de la aplicación desmesurada del Derecho
penal y de la expansión del Derecho penal del autor en detrimento del Derecho
penal del hecho. Finalmente, se realizó una reflexión sobre las tendencias
actuales del Derecho penal y sus desafíos en el S. XXI.
Al final del conversatorio hubo un tiempo para que los asistentes puedan
intercambiar algunas palabras y tomarse fotos con el Prof. Dr. Roxin. Fue un
evento tan íntimo como fructífero.
CONFERENCIA CON EL Dr. KAI AMBOS
CONFERENCIA "EL CONCEPTO DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y LOS FUEROS INTERNOS"
La actividad
realizada en Lima, Perú contó con la participación de Jueces Supremos,
Integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y Jueces Superiores
invitados. La conferencia central estuvo a cargo del Prof. Dr. Kai Ambos,
Catedrático de la
Universidad de Göttingen (Alemania) y coordinador académico
de nuestro Grupo de Estudios sobre Derecho Penal Internacional.
El 7 de noviembre de 2013 tuvo lugar la Conferencia del Prof.
Dr. Kai Ambos sobre “El concepto de delitos de lesa humanidad en el Derecho
Penal Internacional y en los fueros internos”, en la Corte Suprema del
Perú. Dicho evento fue organizado por el Poder Judicial y el Centro de Estudios
de Derecho Penal Económico y de la
Empresa , y contó con el auspicio de la Fundación Konrad
Adenauer.
La relevancia del tema se debe a que a fines de 2012, y en parte de 2013,
los jueces supremos se han reunido con la finalidad de aprobar un Acuerdo
Plenario (sentencia o fallo vinculante) sobre la definición de delito de lesa
humanidad, debido a que múltiples casos por hechos ocurridos en los años 80 y
90 vienen siendo calificados como delitos de lesa humanidad, lo que ha generado
una importante polémica en Perú debido a los efectos prácticos de tal
calificación: imprescriptibilidad, no leyes de impunidad ni cosa juzgada, etc.
Pese al debate a nivel de la Corte Suprema , los jueces hasta la fecha no han
unificado criterios. Y en ese contexto, la Conferencia del Prof.
Ambos ha permitido profundizar el debate y transmitir los principales
derroteros para una discusión acorde con el Derecho Penal Internacional, por
ejemplo sobre el grado de relevancia del llamado elemento contextual (“ataque
generalizado o sistemático contra una población civil”, como indica el art. 7
del Estatuto de Roma) para una persecución nacional de crímenes
internacionales.
Tras la Conferencia
hubo espacio para el intercambio de ideas con los jueces supremos César San
Martín Castro, Duberli Rodríguez Tineo y Víctor Prado Saldarriaga, bastante
recordados por su participación en el juzgamiento y condena al ex Presidente
del Perú Alberto Fujimori por los casos La Cantuta y Barrios Altos. También integró el panel
el Prof. Dr. Carlos Caro, miembro de nuestro Grupo Latinoamericano de Estudios
sobre Derecho Penal Internacional.
"La responsabilidad penal del empresario por delitos laborales"
Conferencia de Carlos Caro en el foro sobre Derecho Penal Económico y de la Empresa, organizado por el Poder Judicial. Sala de Juramentos del Palacio de Justicia, Lima 19.9.13.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)