Seminario Internacional "Fundamentos del Derecho Probatorio en materia Penal. A propósito de los 10 años de vigencia del NCPP", evento que organiza nuestro Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa (CEDPE) conjuntamente con el Poder Judicial y CEDPAL de la Universidad de Göttingen/Alemania, para este 26 y 27 de septiembre.
sliders_internos
21.09.2016
ASPECTOS PENALES DEL PEDIDO DE FACULTADES LEGISLATIVAS DEL PODER EJECUTIVO
El 8 de septiembre
el Poder Ejecutivo solicitó al Congreso de la República, mediante el Proyecto
de Ley N° 228/2016-PE, facultades para legislar y realizar reformas en materia
de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la
corrupción, agua y saneamiento, y la reorganización de Petroperú, por el
término de ciento veinte días calendario.
En torno a
la seguridad ciudadana se propone modificaciones normativas a la legislación
penal, procesal penal y de ejecución penal. En particular sobre beneficios
penitenciarios y acumulación de penas, “para contribuir con la lucha contra el
crimen organizado, la delincuencia común, la violencia contra la mujer y las
afectaciones a la infraestructura e instalaciones de hidrocarburos”[1].
Se plantea modificar el artículo 317° del Código Penal que regula el delito de
asociación ilícita para delinquir, con la finalidad que se efectúe correcciones
por “Organización Criminal” (sic), también se busca tipificar la figura de
“Banda criminal” con el objetivo de intervenir a las organizaciones criminales,
de modo que “por el solo hecho de reunirse y planificar sus delitos” sean
pasibles de una sanción penal[2].
En lo que respecta a las modificaciones al Código Procesal Penal, se propone
restringir la aplicación de la terminación anticipada y la confesión sincera;
sin embargo, en el citado proyecto no se mencionan ante qué supuestos se
restringirían.
Además, se
plantea fortalecer el sistema de lucha contra el lavado de activo y el financiamiento
del terrorismo, otorgando mayores facultades a la UIF-Perú. La Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF) Perú no puede acceder al secreto bancario y la reserva
tributaria, frente a lo cual se plantea brindar dicho acceso, no sólo para
estar acorde con los estándares
internacionales[3],
sino también porque serviría de sustento en el marco de las investigaciones y
procesos penales por lavado de activos.
También en
el marco de lucha contra los delitos de lavado de activos y financiamiento de
terrorismo, se busca modificar los alcances de la Ley N° 30424, que regula la
responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de
cohecho activo transnacional, para incluir la responsabilidad autónoma o directa
de las personas jurídicas involucradas en estos delitos, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que haya contra las personas naturales que se vean
involucradas[4].
Finalmente en este apartado, se estipula ampliar los alcances de la norma en
cuanto a los delitos de peculado, colusión, cohecho activo genérico, cohecho
activo específico y tráfico de influencias, no incluyéndose mayores detalles.
En cuanto
a la lucha contra la corrupción, se propone la creación de la Autoridad
Nacional de Transparencia y Acceso a la información Pública, la cual tendrá acceso
a la información pública y datos personales, teniendo como objetivo garantizar
la eficacia del derecho de acceso a la información, así como crear un sistema
de acciones para aquellos funcionarios que entorpezcan la entrega de la misma.
Entre
otros aspectos, se desea establecer mecanismos de denuncias que permitan el
anonimato, la restricción de los condenados por delitos contra la
administración pública para que no puedan ingresar a laborar al sector público,
y la creación de un registro de sanciones impuestas a los abogados a nivel
nacional, a fin de que la ciudadanía tome una decisión adecuada al momento de
su contratación, incentivando con esta medida la transparencia y buenas
prácticas.
En
relación a la materia sobre el agua y saneamiento, se propone promover el
acceso a dichos servicios, así como modernizar la gestión de las empresas
prestadoras de tales servicios. Finalmente, en cuanto a la reorganización de
Petroperú, se pretende legislar con el fin de garantizar la confiabilidad en el
abastecimiento de hidrocarburos, mediante la creación de un marco para el fortalecimiento
institucional de las entidades involucradas en su administración y operación.
[1] En cuanto al tema de hidrocarburos, se señala la
intervención estatal para imponer sanciones penales que sirvan para erradicar
hechos tales como: “robar” la producción de petróleo, dañar infraestructuras de
propiedad del Estado y privados, y agredir a los trabajadores y contratistas con
la finalidad de cometer estos delitos, porque, los hechos antes descritos tendrían
como principales destinos la minería ilegal, el comercio ilegal de
hidrocarburos, la producción de combustible adulterado, el quemado de harina de
pescado e inclusive el narcotráfico. Cfr. Exposición
de Motivos del Proyecto de Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de
legislar en materia de reactivación económica y formalización, seguridad
ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de
Petroperú S. A., p 26.
[2] En este apartado, se mencionan otras modificaciones
como por ejemplo calificar como agravante del delito de feminicidio el hecho de
que los hijos de la víctima hayan presenciado el acto delictivo, así como, ampliar
el bien jurídico protegido de modo que se tutele no sólo a la vida de las
mujeres sino también el bienestar integral de los niños que se puedan ver
involucrados y afectados. También, se busca incorporar un nuevo delito relacionado
al tráfico de sangre. Cfr. Ibídem, p. 25.
[3] Otros países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile,
Argentina, Uruguay, Paraguay, México, Guatemala y Estados Unidos cuentan con
acceso al secreto bancario y a la reserva tributaria por medio de las UIF. Cfr.
Ibídem, p. 35.
[4] Con esta medida se busca asumir los estándares
internacionales de la ONU, la OCDE y las recomendaciones del GAFI (Grupo de
Acción Financiera Internacional). Este último establece que los países que no
cumplan con incorporar la responsabilidad autónoma de las personas jurídicas,
pueden ser considerados en la lista de países que con deficiencias en sus
sistemas de prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo.
Cfr. Ibídem, p. 43.
Artículo de opinión - RUMBO MINERO/ EXPOMINA 2016
¿Existe un "derecho penal minero"?
"Actividad minera y riesgo penal", el artículo de nuestro socio fundador, Carlos Caro, publicado en Rumbo Minero, edición N° 97 (septiembre de 2016, pgs. 362 y 364), sobre las ventajas del compliance en la industria minera, como medio de superación de conflictos, incluso sociales.
PROGRAMA - 16.09.2016
“La fundamentación de la responsabilidad penal del Compliance Officer a través de su especial posición de garante. A propósito de la ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el Perú”, tema del trabajo final que presentó nuestra colega, Jhuliana Atahuamán, para obtener el grado de Magister por la Universidad Pompeu Fabra/España.
Mención - Gestión 14.09.2016
La publicación del diario Gestión, en la pg. 33 de su versión impresa, incluye las opiniones de nuestro socio fundador, el Dr. Carlos Caro, sobre el pedido de facultades legislativas, en cuanto a la propuesta para sancionar penalmente a las empresas por delitos de corrupción.
Comentarios - Gestión 13.09.2016
El diario Gestión, en la pg. 27 de su versión impresa, incluye las opiniones del Dr. Carlos Caro Coria, sobre el pedido de facultades legislativas, en cuanto a que los abogados y contadores reporten operaciones sospechosas ante la UIF.
(Fotos) Conferencia y presentación de libro - 08.09.2016
Presentación del libro "Ley contra el crimen organizado (Ley Nº 300)" en el Ministerio Público del Perú.
Luis Reyna Alfaro - Poder Judicial 07.09.2016
Este miércoles 7 de setiembre, nuestro abogado director, el Prof. Luis Miguel Reyna Alfaro, participará en el evento que organiza el Poder Judicial del Perú acerca de los "Problemas Actuales del Derecho Penal" y en el que expondrá sobre la "Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica".
Entrevista - RPP Tv 05.09.2016
El Dr. Carlos Caro en su entrevista para 'Todo se sabe', programa televisivo que conduce la periodista Milagros Leiva, sobre la investigación a ex primera dama por el delito de usurpación de funciones.
Entrevista - Radio San Borja 05.09.2016
Entrevista al Dr. Dino Carlos Caro Coria en el programa San Borja Noticias (Edición Matinal) de Radio San Borja.
Opinión - Perú 21 03.09.2016
"Nadine Heredia: Testimonios podrían demostrar usurpación de funciones"
El Dr. Carlos Caro es incluído en esta nota web, sobre la investigación a ex primera dama, Nadine Heredia Alarcón, por el presunto delito de usurpación de funciones.
Entrevista - Radio San Borja 02.09.2016
Entrevista al Dr. Dino Carlos Caro Coria en el programa San Borja Noticias (Edición Central) de Radio San Borja.
Entrevista - Canal N 02.09.2016
Nuestro socio fundador, el Dr. Carlos Caro, para el programa 'La Hora N', sobre la investigación por el presunto delito de usurpación de funciones a la ex primera dama, Nadine Heredia.
Opinión - El Comercio 02.09.2016
La opinión del Dr. Carlos Caro es citada por El Comercio, respecto al delito de usurpación de funciones, por el que inicialmente se solicitó facultades ante el pleno del Congreso para que la Comisión de Fiscalización investigue a la ex primera dama, Nadine Heredia.
(Fotos) Conferencia magistral CEDPE y CAN - 31.08.2016
Presentación del libro "Ley contra el crimen organizado (Ley Nº 300)" en el Ministerio Público del Perú.
Glosario de Términos Jurídicos Penales
Glosario de Términos Jurídicos Penales desarrollado por el Área de Investigación del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa - CEDPE.
Entrevista - Canal N 22.08.2016
Entrevista para el programa La Hora N, a nuestro Socio Fundador y Gerente General del CEDPE - www.cedpe.com, Dino Carlos Caro Coria, sobre la absolución al ex Presidente Alberto Fujimori por peculado (caso de los diarios "chicha").
Manifiesto [Colombia] - 22.08.2016
[Colombia]
Manifiesto de un grupo de profesores de Derecho Penal y Procesal Penal de Colombia, con ocasión de la asunción del Sr. Néstor Humberto Martínez Neira como Fiscal General de la Nación.
Opinión - Correo 21.08.2016
Las opiniones de Carlos Caro sobre la necesidad de que la Corte Suprema, ambas Salas, concuerde la jurisprudencia sobre delitos de funcionario público.
En la pg. 6 de la versión impresa del diario Correo.
Entrevista - Radio Exitosa 18.08.2016
Nuestra abogada asociada, la Dra. Ana Cecilia Hurtado Huailla, en el programa 'Maribel Toledo en Exitosa', sobre los casos de agresión contra la mujer, a propósito de la agresión contra Milagros Rumiche (Tumbes).
Opinión - El Comercio 17.08.2016
La opinión de Carlos Caro en El Comercio, pg. 4 de su versión impresa, respecto al fallo que anuló la condena de 8 años de cárcel al ex presidente Alberto Fujimori por el delito de peculado en el Caso Diarios Chicha.
Comentarios - Altavoz 16.08.2016
Los comentarios de Carlos Caro dentro de la revista digital Altavoz sobre el caso de agresión a Milagros Rumiche; a propósito de la marcha #NiUnaMenos.
A través de: Altavoz
Artículo de opinión - Semana Económica 13.08.2016
El artículo de opinión de nuestro socio fundador, dentro de la sección Legal y Política (Tribuna) - edición N°1532 (pg. 42) de la revista Semana Económica, titulado "Nueva norma antilavado".
Artículo de opinión - El Peruano 09.08.2016
El artículo de opinión de nuestro abogado director, el Prof. Luis Miguel Reyna Alfaro, para el suplemento Jurídica (pg. 2), del diario El Peruano, titulado "El secuestro de datos ante la ley penal".
Ver más a través de: El Peruano
Blog - André Sota 08.08.2016
Nuestro abogado asociado, Percy André Sota Sánchez, comparte su última publicación en su blog, como parte de sus actividades como investigador del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa (CEDPE), titulada "La Constitución Política del Estado como fundamento del Derecho Penal".
Ver a través de: Blog CEDPE
Opinión - La Ley 03.08.2016
Carlos Caro respecto a la viabilidad para un sistema de penas acumulativas de cárcel en el Perú.
A través de: La Ley
Comentarios - El Comercio 02.08.2016
Carlos Caro es incluído dentro de la pg. 11 de la versión impresa de El Comercio, respecto al nuevo pedido de prisión preventiva para el ex gobernador de Áncash, César Álvarez.
Opinión - El Comercio 27.07.2016
"Sentencia sería a fines del 2017 o inicios del 2018"
Entrevista a María Eugenia López Cruz 26.07.2016
La entrevista de nuestro abogado asociado, Percy Andre Sota Sanchez, a María Eugenia López Cruz, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, quien tuvo la experiencia de Intercambio Académico Internacional en el Perú, por intermedio de nuestra firma durante el mes de julio del presente año; y expuso sobre la “Prueba pericial según las reglas de evidencia de Puerto Rico”.
Comentarios - El Comercio 25.07.2016
Nuestro Socio Fundador y Gerente General del CEDPE (www.cedpe.com) , Carlos Caro, respecto a la legislación por el tema del indulto humanitario, por el Caso Alberto Fujimori Fujimori.
En la pg. 10 de su versión impresa.
Comentarios - Perú 21 web 25.07.2016
Lady Guillén: ¿Irregularidades en controversial fallo?
A través de: Perú 21
Exposición - André Sota 22.07.2016
Nuestro abogado asociado, Percy André Sota Sanchez, en su exposición sobre "El delito de Lavado de Activos: Análisis del tipo penal".
Llevado a cabo dentro de las instalaciones del Colegio de Abogados de Lima, sede Lima-Centro, el viernes 22 de julio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)