Las opiniones de nuestro socio fundador, Carlos Caro, son citadas en El Comercio sobre la publicación del Decreto Legislativo N°1243, que implica una modificación en el Código Penal para que la inhabilitación por delitos contra la administración pública sea perpetua - "Muerte civil".
sliders_internos
Comentarios - El Comercio 23.10.2016
"Juez libera a Francisco Boza y dice que fiscal lo “sorprendió” "
Los comentarios de nuestro abogado asociado, Miguel Ávalos Alva, sobre la detención al ex presidente del Instituto Peruano de Deporte.
A través de su versión web en: El Comercio
Entrevista en diferido - Canal N 22.10.2016
Nuestro socio fundador, Carlos Caro, para el programa 'Primero a las 8' sobre la defensa al ex presidente del Instituto Peruano de Deporte, Francisco Boza.
Mención - Perú 21 22.10.2016
Revelan que juez que dio libertad a Francisco Boza será quejado por fiscal
El Dr. Carlos Caro es mencionado en la siguiente nota sobre la detención a Francisco Boza, ex presidente del Instituto Peruano del Deporte.
A través de su versión web en: Perú 21
Mención - El Comercio 22.10.2016
Francisco Boza fue liberado tras permanecer en fiscalía
Nuestro socio fundador, Carlos Caro, es mencionado en la nota sobre la detención del ex presidente del IPD, Francisco Boza.
A través de su versión web en: El Comercio
Comentarios - Semana Económica 21.10.2016
Los comentarios de nuestro socio fundador, Carlos Caro, son citados en la edición N° 1542 de la revista Semana Economía, sobre el "Compliance Gubernamental", a propósito de la publicación del Decreto Legislativo N°1243, que implica una modificación en el Código Penal para que la inhabilitación por delitos contra la administración pública sea perpetua - "Muerte Civil".
Entrevista - Congreso de la República 20.10.2016
Entrevista a Carlos Caro, conjuntamente con el Dr. Enrique Mendoza, Juez Supremo, sobre la "muerte civil" y compliance gubernamental; en el programa 'Voz Ciudadana'.
Entrevista - RPP Tv 19.10.2016
El Dr. Carlos Caro en su entrevista para el programa 'Central de Informaciones', en la que habló sobre el último proyecto de ley de muerte civil para funcionarios condenados por actos de corrupción.
Entrevista - Radio Nacional 18.10.2016
Nuestro socio fundador, el Dr. Carlos Caro, en su entrevista para el programa 'Nacional en la Noticia', sobre la propuesta del presidente de promulgar una ley de 'Muerte Civil' para funcionarios sentenciados por corrupción.
Comentarios - El Comercio 18.10.2016
Muerte civil para corruptos: ¿Es posible su aplicación?
Las opiniones de Carlos Caro son citadas hoy en El Comercio, sobre la propuesta para promulgar una ley de muerte civil para los sentenciados por delitos de corrupción.
A través de su versión web en: El Comercio
[La llamada "muerte civil" es una sanción de inhabilitación. ¿Es constitucional una inhabilitación perpetua o, como la cadena perpetua, podrá revisarse al cabo de unos años?, ¿la inhabilitación perpetua derogará parcialmente la rehabilitación (art. 69 del CP)?, ¿se aplicará a todo delito contra la administración pública, incluidos por ejemplos el abuso de autoridad o el retardo de funciones, o solo regirá frente a los delitos de corrupción en sentido estricto?, ¿solo se aplicará a los delitos cometidos a partir de su vigencia o se planteará una suerte de "aplicación retroactiva" o "aplicación inmediata" con el argumento, por ejemplo, que se trata de una ley procesal o una norma de la carrera pública sin "naturaleza penal"?. Grandes preguntas que el Gobierno parecer tener resueltas porque mañana se aprobará la "muerte civil"].
Entrevista - Radio San Borja 18.10.2016
¿Es constitucional o no una inhabilitación perpetua?
La entrevista a nuestro socio fundador, Carlos Caro, para el programa 'Agenda Central' conducido por Gloria Granda.
A través de su página web en: Radio San Borja
Artículo de opinión - El Comercio 17.10.2016
"¿Hemos tenido un Presidente lavador?"
El comentario de nuestro Socio Fundador, Carlos Caro, hoy en El Comercio (pg. A34) sobre la imputación contra el ex Presidente Ollanta Humala por lavado de activos, a solo 71 días de dejar el cargo.
Versión web a través de: El Comercio
Comentarios - El Comercio 15.10.2016
La pg. 14 de la versión impresa de El Comercio, incluye la opinión de Carlos Caro respecto al hábeas corpus presentado por Manuel Burga ante la Corte Superior de Lima para que se declare nula su extradición a los Estados Unidos.
Versión web a través de: El Comercio
Versión web a través de: El Comercio
Comentarios - Correo 13.10.2016
El enlace del diario Correo en que se incluyen las opiniones del Dr. Carlos Caro, sobre la denuncia penal interpuesta por parte de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Presidencia de Consejo de Ministros, contra el ex asesor presidencial, Carlos Moreno.
12.10.2016
ASPECTOS
PENALES DE LA LEY N° 30506 DE DELEGACIÓN DE FACULTADES LEGISLATIVAS
El 9 de
octubre se publicó en el Diario El Peruano la Ley N° 30506, Ley que delega en
el Poder Ejecutivo la facultad para legislar en materia de reactivación
económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción,
agua y saneamiento y reorganización de Petroperú, por un plazo de 90 días
calendario, materias que involucrarán reformas en materia penal, procesal penal
y penitenciaria, con incidencia en los negocios.
En cuanto a
la llamada reactivación económica y formalización, se emitirán Decretos
Legislativos para fortalecer el marco legal contra la minería ilegal, lo que
podría implicar una reforma de los propios delitos de minería ilegal y delitos
conexos como el lavado de activos, la trata de personas, etc.
Respecto
al rubro seguridad ciudadana, el Poder Ejecutivo podrá crear (tipificar) nuevos
delitos o agravantes, reformar los beneficios penitenciarios e incluso aprobar
un régimen de acumulación de penas, en palabras de la Ley, “para fortalecer la
lucha contra el crimen organizado, terrorismo, narcotráfico, lavado de activos,
delincuencia común, inseguridad ciudadana y afectaciones a la infraestructura,
instalaciones y medios de transporte de hidrocarburos en el país”. La Ley
autoriza asimismo a revisar el delito de feminicidio y sus agravantes, la
terminación anticipada, la confesión sincera, y la regulación sobre beneficios
penitenciarios para combatir la violencia familiar y de género. En cuanto a las
personas
jurídicas, empresas y entidades no lucrativas, la autorización incluye incorporar
la responsabilidad autónoma de las mismas, involucradas en delitos de corrupción,
lavado de activos y financiamiento al terrorismo.
En torno
al derecho penitenciario, se autoriza a declarar en emergencia y proponer la
reestructuración del Sistema Nacional Penitenciario en lo que respecta a su
organización, infraestructura y administración. Del mismo modo, optimizar los procedimientos de
extradición y traslado de condenados, modificar las normas sobre tratamiento del
adolescente en conflicto con la ley penal y los mecanismos alternativos para el
cumplimiento de penas en general.
También se
autoriza a modificar la estructura organizacional y funcionamiento del
Ministerio del Interior, a fin de erradicar los actos de corrupción dentro del
sector, perfeccionar el marco normativo de la Policía Nacional del Perú, el
Ministerio Público y el Poder Judicial para la lucha contra el crimen organizado
y la delincuencia común.
Luego, en
lo que respecta a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF),
la Ley faculta al Ejecutivo a fortalecer el sistema de lucha contra el delito lavado
de activos y el financiamiento del terrorismo, específicamente en cuanto al
acceso al secreto bancario y la reserva tributaria, contándose con autorización
judicial penal, aplicando para ello el sistema de recepción y distribución de
los Centros de Distribución General o Mesa de Partes Autorizadas del Poder
Judicial. Se excluye expresamente la designación de jueces ad hoc y la creación
de nuevas especialidades o subespecialidades en la estructura del Poder Judicial.
Sin embargo, sí se autoriza el establecimiento de criterios de prelación
respecto de la tramitación de dichas solicitudes. También se prevé otorgar
mayores facultades a la UIF para que adicionalmente pueda compartir información
sobre delitos precedentes de lavado de activos con el Ministerio Público, así
como recibir información del Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina de
Procesos Electorales.
Finalmente,
en relación a la lucha contra la corrupción, la Ley faculta a la
creación de una Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, que garantice el derecho al acceso oportuno y transparente de esa
información pública. También se autoriza aprobar mecanismos para incentivar la
probidad en el ejercicio de la abogacía, medidas para fortalecer la
transparencia en el acceso a cargos públicos, así como medidas para restringir
la posibilidad de que las personas condenadas por delitos contra la
administración pública trabajen como funcionarios del Estado.
Curso de postgrado - Toledo 11-26.01.2017
Curso de postgrado “Derecho penal económico y derechos humanos”, en el que participará como Profesor nuestro Socio Fundador, el Prof. Dr. Dino Carlos Caro Coria.
A través de: Área de Derecho Penal-Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo
Opiniones - El Comercio 01.10.2016
Bagua: ¿Por qué demoró 7 años un proceso que no resolvió nada?
Las opiniones de Carlos Caro Coria sobre la sentencia del primero de los cuatros juicios por el 'Baguazo'.
A través de: El Comercio
Seminario - OCOT Salamanca 28-30.09.2016
El Dr. Carlos Caro participó en el Seminario sobre "Criminalidad Organizada Trasnacional" con el tema: Imputación objetiva y blanqueo de capitales.
Evento organizado por el Observatorio de la Universidad de Salamanca, el Ministerio de Justicia español y el Centro de Estudios Jurídicos.
Fechas: del 28 al 30 de septiembre de 2016.
Lugar: Madrid, España.
Comentarios - El Comercio 30.09.2016
Los comentarios de nuestra abogada asociada, la Dra. Ana Cecilia Hurtado Huailla, son citadas hoy en El Comercio - versión web e impresa, sobre nuevo caso de agresión a efectivo de la policía, por parte de una mujer en estado de ebriedad.
A través de: El Comercio
(Fotos) XXXV Conversatorio - 28.09.2016
XXXV Conversatorio sobre "El valor de la jurisprudencia penal internacional en el derecho penal económico" organizado por el CEDPE, CEDPAL, Caro & Asociados.
Entrevista al Prof. Dr. Ezequiel Malarino - 28.09.2016
Nuestra abogada asociada, la Mag. Jhuliana Claudia Atahuamán Paucar, entrevistó al Prof. Dr. Ezequiel Malarino, Director Académico del CEDPAL, a propósito del XXXV Conversatorio: "El Valor de la Jurisprudencia Penal Internacional en el Derecho Penal Económico", llevado a cabo el día 28 de setiembre de 2016 dentro de las instalaciones del Hotel NM, Lima.
Entrevista al Prof. Dr. Kai Ambos - 28.09.2016
Nuestra abogada asociada, Virginia del Pilar Naval Linares, entrevistó al Prof. Dr. Kai Ambos, Catedrático de Derecho Penal de la Georg August Universität Göttingen (Alemania) y Director General del CEDPAL; a propósito del XXXV Conversatorio: "El Valor de la Jurisprudencia Penal Internacional en el Derecho Penal Económico", llevado a cabo el día 28 de setiembre de 2016 dentro de las instalaciones del Hotel NM, Lima.
(Fotos) Seminario Internacional - CEDPE y CEDPAL 26y27 de setiembre
Seminario “FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROBATORIO EN MATERIA PENAL”, evento cerrado organizado por Cedpal (cedpal.uni-goettingen.de) y nuestro Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa - CEDPE.
Seminario Internacional - CEDPE, PJ y CEDPAL 26-27.09.2016
"Fundamentos del Derecho Probatorio en Materia Penal. A propósito de los 10 años del NCPP".
Evento organizado por nuestro CEDPE conjuntamente con el Poder Judicial y el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano - CEDPAL.
Fechas: 26 y 27 de septiembre de 2016.
Comentarios - El Comercio 27.09.2016
El Comercio, en la pg. 13 de su versión impresa, incluye las opiniones del Dr. Carlos Caro, sobre el delito de apología del terrorismo.
(Fotos) Seminario Internacional: "Fundamentos del Derecho Probatorio en Materia Penal. A propósito de los 10 años del NCPP"
Evento organizado por nuestro Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa - CEDPE conjuntamente con el Poder Judicial y el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano - CEDPAL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)